Luego procedimos a tomar el metro en dirección de Beaubourg y visitamos la exposición de "Danser sa vie" en el Centro Pompidou de arte moderno. La escritora olvidó poner la tarjeta de memoria en su cámara después de subir las fotos ayer por lo tanto las imágenes serán en lenguaje escrito. En medio de un barrio con edifiaciones muy antiguas se encuentra el moderno Centro Pompidou, con todos los sistemas de ascensor, túneles de personas, agua y gas al exterior del mismo para crear en el centro un sitio dedicado solo al arte. También hay una gran biblioteca municipal allí y la vista desde los túneles externos hacia la ciudad no tiene nombre. Al atardecer la Tour Eiffel iluminada, celajes anaranjados, algunas luces dispersas en los edificios más representativos: Sacre Coeur, Montmartre, Cathédrale Notre Dame de Paris, etc. Muchos techitos con chimeneas anaranjadas al mejor estilo de Merry Poppins. La exposición se trataba de la historia de la danza moderna. Mi amiga Valen y yo asistimos hace unos 15 añitos a los cursos de danza contemporánea que ofrece la U ahí gastábamos un poco de la enorme energía vital y de paso hicimos una coreografía inolvidable con el sonido de "El hijo de la Luna" de Mecano de fondo. Por supuesto no entendíamos la letra de la misma forma que la entendemos ahora. La exposición comenzaba con esta cita de F. Nietzche "And we should consider every day lost on which we have not danced at least once." Bailar en la casa cuando uno esta solo y tiene la música al máximo. Bailar con amigas un día de fiesta. Bailar con una pareja en un cuadrito de cerámica. Bailar, como locos pero bailar felices, de corazón. Quizás bailar no va a mejorar el mundo pero definitivamente hace la vida más hermosa.
Por la noche encontramos a Fabián G. un viejo amigo (conste que todos estamos jóvenes) y fuimos a un restaurante japonés cerca de Opéra de Paris. Ahí nos pusimos al día con todas las historias, hablamos nuestra lengua materna: español y comimos cosas con nombres irrepetibles: algo así como gyozas y una sopa de fideos con muchos ingredientes deliciosos entre ellos hongos creo Auricularia delicata, pero mejor le pregunto a Rolo el micólogo de la Escuela. Nos fuimos a caminar hasta la Opéra, edificio increíblemente hermoso con esculturas de compositores como Bach, Mozart, Haydn y Beethoven, también estatuas de ángeles bañadas en oro y un techo verde. Me dijo Fabi que nuestro Teatro Nacional está inspirado en la gran Opéra. Les dejo con la espina de investigar los paralelismos entre ambos edificios.
Me gusta leer tu día a día, que lindas todas la fotos de hoy.
ResponderEliminarWiii jajaja Jime, la próxima para que no pierdas todo no puedes tomar fotos con el cel? :D
ResponderEliminarGracias! En realidad podría pero hasta hoy encontré mi cargador en el fondo de la maleta jeje...:-) Abrazos a las dos!
ResponderEliminar