martes, 28 de febrero de 2012

Musée d'Orsay

L' Angelus de F. Millet
 Cada personaje de un cuadro cuenta una historia, refleja un "estado del alma", un pensamiento, una  época.  Mi mirada se detiene a ver L'Angelus de Millet. Al verlo, también veo a mi abuelito mirando esta escena tan simple: dos campesinos rezando. Pasamos a "Les glaneuses" otro cuadro famoso de Jean-Francois Millet que muestra a unas mujeres recogiendo los restos de la cosecha de trigo. En el caso de Costa Rica se llamaría Las repeladoras en referencia a esta misma acción pero en el cultivo del café.


Lucie con L' Angelus
Las pinturas que más me llaman la atención son aquellas que me inspiran una historia, que comienzan en una escena particular de la vida y de ahí puedo imaginarme el antes y el después como es el caso de Manet, Degas y Renoir. Me gusta cuando se rompen las reglas, el trazo fino definido se vuelve sucio y grueso como es el caso de Monet, Sysley, Cezanne. "Les rabotteurs de parquet" Caillebote es uno de los cuadros que más me impresionaron de esta sala. Además recuerdo que durante el colegio hice una exposición en clase acerca de este cuadro. Después Rousseau con sus escenas fantásticas en medio de una naturaleza geométrica me parece genial.

Tuvimos la suerte de encontrarnos la exposición de Akseli Gallen-Kallela (1865-1931) pintor finlandés. Entramos con una leve curiosidad y salimos encantadas. Akseli pintaba paisajes y retratos naturales, cuentos fantásticos, pinturas simbólicas y diseñaba varios objetos.
Ancienne Gare d' Orsay 
Lucie ole Orsay
En la antigua estación d'Orsay se encuentran dos relojes inmensos, uno a la entrada y otro a la salida. Gigante Chronos mejor y peor amigo a la vez.Nos reímos de uno dorado (medía como 3 metros) en la entrada acerca de como lo pondríamos en la cocina del apartamento.
Orloge

En la ventana 
Para poner en la cocina

Montmartre al fondo

Campana

Las Orseyistas


Yeso de las " Puertas del infierno" de Rodin


Oso Polar
Escritorio Art Nouveau, bonito verdad?


  Aprovechamos para ir a la cafetería Campana diseñada por los hermanos brasileños de el mismo apellido.  Casi a la salida del museo se encuentran diferentes salas de objetos Art Nouveau, lo recorrimos a la carrera pero definitivamente merece quedarse un día a visitar con detenimiento dichas salas y así babear un poco con todas las bellezas decorativas. De pronto se oyen los altavoces: "visitantes: el museo cerrará sus puertas a las 5:30..." No queda de otra...salimos! Fuimos a sentarnos un rato al Jardin de Tuilleries (al otro lado de La Seine) y contar chistes en las sillas disponibles para el público en general.
Larus Again!

Afueras de Orsay

Pont sur la Seine
Los enamorados tienen la tradición de poner un candado con sus iniciales y la fecha en la malla del puente sobre La Seine. Hay muchos, de todo tipo de candados...
Notre Dame al fondo

Encuentro en jardin de Tuilleries

Tuilleries

Tuilleries
 " Había una vez dos árboles que se querían tocar pero estaban en diferentes lados del parque. Se mandaban mensajes amarrados a los pies de las palomas que volaban de un lado a otro..."
Tuilleries



Metro La Comédie Francaise
Lo que me sucede después de tomar café

Musée du Louvre

El Musée du Louvre es gratis para menores de 26 años residentes de la Unión Europea, gracias a mi visa de estudiante lo fue para mi también. Es importante preguntar por este tipo de descuentos ya que existen también en los medios de transporte. Descubrí que en París existe un sistema de alquiler de bicicletas y autos eléctricos en muchas zonas de la ciudad. Uno llega, muestra sus documentos a una máquina, paga con efectivo o tarjeta, desconecta su bici/auto del sistema de seguridad y listo!
En París hay muchas gaviotas que por alguna razón se congregan en la pirámide del Louvre. Leí que vienen muchas especies de gaviotas del norte y este de Europa para pasar el mal tiempo a París. Están de visita como yo jaja.
Larus?
Pyramides du Louvre

Louvre et vue sur le Jardin de Tuilleries

Jardin de sculptures classiques

El famoso vestido rojo 
Una pequeña siesta... narcolepsia?

Louvre

Lucie au Louvre

La liberté1830

Moineau


Sacré Coeur

Montmartre

Montmartre

Montmartre


La Tour Eiffel

Montmartre

Montmartre
Visitamos la colección de pintura francesa desde alrededores del siglo XV hasta el siglo XIX. Recorrimos muchas salas con cuadros con paisajes, retratos, escenas históricas, motivos religiosos, mitológicos, etc. Diógenes, Helena, Jesús, Oedipo, Marianne, Juana de Arco y Napoleón pintados a lo largo de cinco siglos. Pasamos por el jardín de esculturas clásicas y salimos con suficiente hambre como para dejar los tesoros del Louvre de lado. Fuimos a comer a un verdadero ristorante italianno en rue des Martyres a comer una deliciosa pizza. Esperamos un ratito en un jardín de una escuela, en una placa se leía: a la memoria de los niños judíos que sufrieron discriminación y posteriormente fueron deportados durante los años de la segunda guerra mundial. No me detuve mucho a leerlo pero a mi mente volvieron los recuerdos de las páginas de mi libro de historia en el franco. En cambio me llamó la atención un grupo de Passer domesticus, moineaux en francés que se perseguían de un lado a  otro esquivando ágilmente las cabezas de muchos niños. Les traté de tomar foto pero esta no quedó tan bien. Luego fuimos a caminar y a tomar un chocolate por Montmartre, aquí les pongo unas fotos de la "promenade".

lunes, 27 de febrero de 2012

Méringues

Hablo de merengues o mejor dicho suspiros, cucuruchos, méringues...Para hacerlos solo se necesita una batidora o mucha paciencia con la cuchara, claras de huevo y "azúuuuuuca". Lucie hizo con estas cantidades respectivamente 1-4-200g. Después de alcanzado el punto nieve se coloca sobre papel encerado en un horno, a fuego lento, dejando la puerta abierta con un corcho de vino. No importa si se queman un poco, a mi gusto saben más rico.
Una película japonesa que no se pueden perder es Mi vecino Totoro de Estudios Ghibli dedicada al niño(a) que llevamos dentro. 

sábado, 25 de febrero de 2012

Vestido rojo

Lo encontré! Después de una ardua búsqueda por todas las tiendas de París, encontré lo que buscaba. Cómodo, bonito, rojo. Perfecto para ir a la Fanfarre  y la soirée de Farah. Una fanfarre es un conjunto como decir una cimarrona con varios instrumentos entre ellos acordeón, sax, trompeta y tiene una mezcla de ritmos de Europa del este, latino, gitano de todo un poco. La cosa es que suena genial, algo así como el soundtrack de Goran Bregovic en la película "Underground". El padre de Lucie toca el acordeón y ha participado como músico en misiones humanitarias en muchas partes del mundo. Luego salimos hacia un evento organizado por una señora llamada Farah, como mi vecina Farah Diva. En este evento había Dj con Música Pop en francés, pintura, escultura y moda. Hoy regresamos temprano para dormir un poco. Como dato curioso, después de preguntar sin éxito en varios lugares si reparaban la rueda de mi maleta, encontré otra a muy buen precio. De pronto una señora que me estaba viendo corrió a donde el vendedor y le dijo que quería la maleta que yo iba a comprar. La Salope de Merde! Qué bonito es el francés para insultar! Al final aunque sabía que yo la había visto primero el vendedor fue muy buena gente y nos dijo de ir a la otra tienda no muy lejos, dónde finalmente pude comprarla. De paso conocí más calles de París y aprendí uno que otro par de insultos más.

viernes, 24 de febrero de 2012

Centre Pompidou

 Un día como hoy una se levanta y decide: voy a ser casi una parisina. Objetivo: encontrar un vestido rojo. Hay cosas que se deben hacer en París y una de ellas es usar un vestido rojo. Lucie me llevó a conocer el sitio dónde en unos meses hará su pasantía y hacía un cielo azul hermoso y no tanto frío. Buscamos y buscamos el vestido rojo  pero aún no  he encontrado el adecuado: muy poco rojo o muy exhibicionista. Para pasar a otros asuntos más relevantes hoy probé un waffle aplastado relleno de queso y pollo y otro no aplastado y dulce cubierto de chocolate, simple y exquisito.
Luego procedimos a tomar el metro en dirección de Beaubourg y visitamos la exposición de "Danser sa vie" en el Centro Pompidou de arte moderno. La escritora olvidó poner la tarjeta de memoria en su cámara después de subir las fotos ayer por lo tanto las imágenes serán en lenguaje escrito. En medio de un barrio con edifiaciones muy antiguas se encuentra el moderno Centro Pompidou, con todos los sistemas de ascensor, túneles de personas, agua y gas al exterior del mismo para crear en el centro un sitio dedicado solo al arte. También hay una gran biblioteca municipal allí y la vista desde los túneles externos hacia la ciudad no tiene nombre. Al atardecer la Tour Eiffel iluminada, celajes anaranjados, algunas luces dispersas en los edificios más representativos: Sacre Coeur, Montmartre, Cathédrale Notre Dame de Paris, etc. Muchos techitos con chimeneas anaranjadas al mejor estilo de Merry Poppins. La exposición se trataba de la historia de la danza moderna. Mi amiga Valen y yo asistimos hace unos 15 añitos a los cursos de danza contemporánea que ofrece la U ahí gastábamos un poco de la enorme energía vital y de paso hicimos una coreografía inolvidable con el sonido de "El hijo de la Luna" de Mecano de fondo. Por supuesto no entendíamos la letra de la misma forma que la entendemos ahora. La exposición comenzaba con esta cita de F. Nietzche  "And we should consider every day lost on which we have not danced at least once." Bailar en la casa cuando uno esta solo y tiene la música al máximo. Bailar con amigas un día de fiesta. Bailar con una pareja en un cuadrito de cerámica. Bailar, como locos pero bailar felices, de corazón. Quizás bailar no va a mejorar el mundo pero definitivamente hace la vida más hermosa.
Por la noche encontramos a Fabián G. un viejo amigo (conste que todos estamos jóvenes) y fuimos a un restaurante japonés cerca de Opéra de Paris. Ahí nos pusimos al día con todas las historias, hablamos nuestra lengua materna: español y comimos cosas con nombres irrepetibles: algo así como gyozas y una sopa de fideos con muchos ingredientes deliciosos entre ellos hongos creo Auricularia delicata, pero mejor le pregunto a Rolo el micólogo de la Escuela. Nos fuimos a caminar hasta la Opéra, edificio increíblemente hermoso con esculturas de compositores como Bach, Mozart, Haydn y Beethoven, también estatuas de ángeles bañadas en oro y un techo verde. Me dijo Fabi que nuestro Teatro Nacional está inspirado en la gran Opéra. Les dejo con la espina de investigar los paralelismos entre ambos edificios. 

jueves, 23 de febrero de 2012

Jardin des Plantes

Recette de Pattes à la Lucie: pattes, crème fraiche, patte de tomates, lardon et du poivre. Cuissez les pattes al dente et à la fois mettez les lardons au feu moyen. Mélangez tous les ingredients et servez bien chaud.
Lucie
Jime con sus hermanos del bosque tropical...
Esqueleto de ballena azul....waow
El ciclo sin fin...
Yay!
Bonjour Monsieur Le Corbeau...
La pareja de patitos en el jardín
Árbol de Melia azedarach hay uno así en frente de la soda....
Restaurante Godjo de comida de Etiopía con los amigos de Lucie.
  Hoy me llevaron a conocer la Galería de la Evolución en el Jardín de Plantas de París. Adentro tienen dos esqueletos de ballena (uno de ballena azul) montados en el aire y muchos otros más. El plato fuerte de esta exposición eran definitivamente los grandes vertebrados pero se encontraban también, esponjas, moluscos, insectos, corales, hongos, plantas y hasta organismos unicelulares. En una sección llamada Evolución Humana, explicaban el desarrollo de las sociedades humanas, la destrucción del hábitat, contaminación y extinción de las especies. Si, un poco triste...Con un panorama no muy esperanzador salimos al jardín en dónde me topé a mis primeros cuervos del viejo continente. Uy pero qué aves más gigantes! También habían palomas obesas, gaviotas, golondrinas y un par de patos. Muchas plantas estaban congeladas pero otras sobreviven el invierno bastante bien. La verdad no hace tanto frío, solo uso pantys, medias de lana, jeans, camiseta, camisa, sweater y abrigo verde ahhh y bufanda y gorro, jeje, nada más. En los invernaderos tenían hasta helechos estrella y matas de banano, pero para ver plantas tropicales mejor salgo al jardín de plantas de mi abuelita Mamiana que tiene hasta platanillas y árbol de aguacate. Hoy conocí a los amigos de Lucie y la pasamos muy contentos en un restaurante  Godjo de comida etiópe en el Barrio Latino. Pedimos un plato compartido que traía carne, pollo, vegetales con unas salsas muy ricas y se comía con unas crepas a modo de tortilla. No podía faltar el café, planta originaria de ese país, sin embargo ya sin café me cuesta pegar el ojo a las 3 am así que mejor opté por un té Yé abesha shai.  Ahí mismo hablamos de ir a visitar las catacumbas de París, al parecer hay túneles por debajo de la ciudad en dónde suceden un montón de actividades culturales y de todo. Este restaurante que visitamos estaba en un sótano y los muros eran de piedra,  si hablaran esos muros...Unos franceses sentados al lado de nosotros acribillaron un par de canciones en español como "Bésame mucho" y "Para bailar la bamba", estábamos sentados ahí en el sótano sin poder huír a ninguna parte. Ojalá pudiera transportarlos a ese momento exacto para que se murieran de risa...